En este artículo os vamos a comentar una solución global de ciberseguridad para su web, en este artículo os queremos presentar porque estas dos soluciones en ciberseguridad unidas dotan a su web de la seguridad de tener un código e infraestructura que no es vulnerable, con la auditoría de seguridad, y que añadiendo la capa de WAF (Web Application Firewall) permite realizar los bloqueos necesarios a los atacantes maliciosos.
Para empezar a entrar en materia empezaremos explicando lo que es una Auditoría de Seguridad WEB y posteriormente un WAF.
¿Qué es una Auditoría de Seguridad Web?
Resumiendo, una auditoría de seguridad Web, es un análisis manual realizado por un experto en ciberseguridad buscando las vulnerabilidades e intentando explotarlas para tomar el control de la web o de la información que reside en la web, la existencia de estas vulnerabilidades en ciberseguridad.
¿Qué es un WAF?
Un firewall de aplicaciones web (WAF) ayuda a proteger las aplicaciones web, dado que filtra y monitorear el tráfico HTTP entre una aplicación web e Internet. El WAf lo que hace es ponerse entre la web y los usuarios, estableciendo un “muro” para poder dar seguridad a la web evitando los ataques que pueden venir de usuarios maliciosos, protegiendo nuestra web y dados de esos ataques. El WAF actúa en la capa 7 del modelo OSI.
A grandes rasgos las funcionalidades en ciberseguridad son:
- Protección contra ataques Owasp Top 10
- Protección contra ataques de fuerza bruta
- Mitigación y prevención de Ataques DDoS
- Detección y boqueo de Bots maliciosos.
- Protección de páginas web con Captcha o 2FA.
- Blacklisting y Whitelisting.
- Bloqueo por Geoubicacion.
- Mejorar la velocidad con el almacenamiento en caché y con la red de entrega de contenido y balanceo de carga (CDN).
- …
Los beneficios de estas dos soluciones en ciberseguridad para la empresa son los siguientes:
- Evitar poner en riesgo toda la información de la web ante un posible robo con una posible extorsión para no publicarla en Internet.
- Evitar posibles daños reputacionales de la imagen de la empresa.
- Evitar posibles sanciones según el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, (RGPD, LOPDGDD 3/18).
- Evitar que la web este deje de estar disponible.
- Evitar que se use la web para realizar ataques a terceros.
La unión de estas dos soluciones en ciberseguridad da esa doble seguridad informática tan necesaria para su negocio, por un lado, analizas que el código de la web y la infraestructura, dejándolo todo lo más seguro posible, eliminando que esas vulnerabilidades en origen, que puedan poner en riesgo la empresa y su información. Por otro lado colocas la solución en ciberseguridad de un WAF como frontal previo a la web, canalizando y analizando todo el tráfico hacia su web, bloqueando todos los ataques maliciosos que pueda recibir la web, independientes al código e infraestructura, como los ataques típicos de fuerza bruta, los ataques de Denegación de servicio, DDoS, que podrían dejar la web indisponible y por ende su negocio.
fuentes: CCN-CERT
Auditoría Seguridad Web de BCNSoluciona
Si necesita más información, póngase en contacto con nosotros y le recomendaremos lo que necesita para su ciberseguridad.