Blog de Ciberseguridad

Directiva NIS2 y la ciberseguridad

Oct 6, 2024


¿Qué es la Directiva NIS2 y cómo mejora la ciberseguridad empresarial?

En un mundo cada vez más digitalizado y conectado, donde cada vez los datos son más importantes, las empresas y organizaciones enfrentan crecientes amenazas cibernéticas, cogiendo cada vez más relevancia la Ciberseguridad en las organizaciones. Para fortalecer la protección de los sistemas de información en Europa, la Directiva NIS2 (Directiva de Seguridad de las Redes y Sistemas de Información, ciberseguridad) surge como una evolución de la Directiva NIS original, con el objetivo de reforzar la ciberresiliencia cibernética de sectores clave.

La NIS2 amplía su alcance, imponiendo nuevas obligaciones en ciberseguridad a una gama más amplia de empresas y sectores. Veamos qué es la Directiva NIS2, cuándo entra en vigor, sus implicaciones para las empresas, y cómo mejora la ciberseguridad de las organizaciones.

¿Qué es la Directiva NIS2?

La Directiva NIS2 es una actualización de la Directiva NIS original que fue adoptada en 2016. Su propósito es reforzar la ciberseguridad en la Unión Europea (UE) mediante la creación de requisitos más estrictos en ciberseguridad para la protección de las redes y sistemas de información. NIS2 amplía el alcance a sectores y empresas que no estaban cubiertos por la directiva anterior y establece nuevas normas para mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes cibernéticos.

La directiva busca proteger sectores clave como:

  • Energía.
  • Transporte.
  • Servicios financieros.
  • Salud.
  • Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  • Proveedores de servicios digitales.

¿Cuándo entra en vigor?

La Directiva NIS2 fue adoptada oficialmente el 27 de diciembre de 2022 y su plazo para la transposición a la legislación nacional de los estados miembros finaliza el 17 de octubre de 2024. Esto significa que cada país de la UE tiene hasta esta fecha para adaptar sus leyes y regulaciones a los requisitos establecidos por NIS2 y España también lo deberá hacer.

Para las empresas, esto implica que, a partir de esa fecha, tendrán que cumplir con las nuevas normativas establecidas en NIS2 o enfrentarse a sanciones, mejorando la ciberseguridad de sus organizaciones.

¿Cómo afecta NIS2 a las empresas?

La Directiva NIS2 afecta a una gama más amplia de empresas en comparación con la NIS original, incluyendo a organizaciones medianas y grandes que operan en sectores críticos para la economía y la sociedad. Algunas de las principales afectaciones son:

  1. Ampliación de sectores cubiertos: Además de los sectores tradicionales como energía y transporte, NIS2 incluye a proveedores de servicios digitales, como plataformas de redes sociales, servicios en la nube y proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas.
  2. Obligaciones más estrictas de ciberseguridad:
    • Las empresas deberán implementar medidas técnicas y organizativas más rigurosas para proteger sus redes y sistemas de información. Esto incluye evaluar los riesgos de ciberseguridad, implementar medidas de ciberseguridad adecuadas y realizar auditorías regulares.
  3. Gestión de incidentes cibernéticos:
    • Las empresas estarán obligadas a notificar incidentes cibernéticos graves a las autoridades pertinentes dentro de plazos específicos, lo que permite una respuesta rápida y coordinada a nivel nacional y europeo en ciberseguridad.
  4. Sanciones más severas:
    • NIS2 impone sanciones significativas a las organizaciones que no cumplan con sus requisitos. Estas sanciones pueden incluir multas basadas en los ingresos de la empresa, similar al marco de sanciones del RGPD.
  5. Responsabilidad de la alta dirección:
    • Uno de los aspectos clave de NIS2 es que impone responsabilidad directa a los directivos de las empresas en cuanto al cumplimiento de las normativas de ciberseguridad. Esto significa que los altos cargos de la organización deberán estar informados y participar activamente en las estrategias de ciberseguridad.

¿Cómo mejora la ciberseguridad de las organizaciones?

La Directiva NIS2 mejora significativamente la ciberseguridad de las empresas al obligarlas a adoptar medidas preventivas y reactivas más robustas para protegerse de las amenazas cibernéticas. Aquí algunos puntos clave:

  1. Mejora la ciberresiliencia:
    • Al exigir a las empresas que implementen medidas de seguridad más avanzadas, se mejora su capacidad para prevenir, detectar y responder a ciberataques. Esto reduce el impacto de los incidentes y garantiza la continuidad del negocio.
  2. Fomenta una respuesta rápida y coordinada a incidentes de ciberseguridad:
    • La obligación de notificar incidentes cibernéticos permite a las autoridades coordinar mejor las respuestas y compartir información crítica entre las partes afectadas, mejorando la respuesta colectiva a las amenazas.
  3. Cultura de ciberseguridad en la alta dirección:
    • NIS2 enfatiza la responsabilidad de los altos ejecutivos, lo que impulsa a las empresas a adoptar una cultura organizacional de ciberseguridad, haciendo que las decisiones estratégicas sobre ciberseguridad formen parte del gobierno corporativo.
  4. Protección de infraestructuras críticas en ciberseguridad:
    • Al ampliar el alcance a más sectores y empresas, la directiva asegura que infraestructuras críticas (como hospitales, bancos y servicios energéticos) sean más seguras y ciberresilientes frente a ataques cibernéticos, mejorando su ciberseguridad.
  5. Cumplimiento normativo y reputación:
    • Cumplir con NIS2 no solo evita sanciones, sino que también mejora la reputación de la empresa en términos de ciberseguridad, lo que puede generar confianza entre clientes y socios comerciales, valor competitivo.

ConclusiónNIS2-ciberseguridad

La Directiva NIS2 es un paso importante hacia la mejora de la ciberseguridad en toda Europa. Al exigir a más empresas que adopten medidas rigurosas y al imponer sanciones a aquellas que no cumplan, NIS2 fortalece la seguridad de las infraestructuras clave y aumenta la resiliencia frente a los ciberataques.

Para las organizaciones, esto significa que deben comenzar a prepararse ahora, implementando las medidas necesarias para cumplir con NIS2 antes de su entrada en vigor en octubre de 2024. Esto no solo las protegerá de las amenazas actuales, sino que también mejorará su capacidad para afrontar los desafíos de ciberseguridad del futuro.

Solicita el Kit Consulting en Ciberseguridad para implementar el NIS2 Kit consulting Ciberseguridad

 

Fuentes:

KIt consulting Ciberseguridad

ISO 27001, SGSI, ENS

NIS2 

CCN-CERT NIS2

Consultoría Ciberseguridad

 

Ir al contenido