Blog de Ciberseguridad

Los 100 primeros días del CISO

Abr 14, 2025

🛡️Los primeros 100 días del CISO: cómo establecer una ciberseguridad robusta alineada a NIS2, ISO 27001 y ENS

Los primeros 100 días de un CISO (Chief Information Security Officer) marcan el rumbo de la estrategia de ciberseguridad de cualquier organización. En un contexto regulado por normativas como NIS2, ISO 27001 y el nuevo ENS (Esquema Nacional de Seguridad), los líderes de seguridad deben actuar con visión estratégica, rapidez operativa y una clara orientación al negocio.

En este artículo desgranamos las claves para que el nuevo CISO no solo sobreviva a sus primeros 100 días, sino que siente las bases de una estrategia de seguridad sólida, alineada con los estándares europeos y capaz de resistir amenazas reales a través de servicios como pentesting y hacking ético.


1. La planificación comienza antes del primer día

Antes incluso de asumir el cargo, el nuevo CISO debe prepararse para conocer la cultura de la empresa, identificar a los stakeholders clave y comprender cómo la seguridad aporta valor al negocio. Este conocimiento es fundamental para conectar la ciberseguridad con los objetivos estratégicos y no limitarla a un enfoque técnico aislado.

Aquí es donde entra en juego la ISO 27001, la norma internacional para la gestión de la seguridad de la información. Realizar un análisis GAP frente a esta norma desde el principio permite identificar brechas, definir responsabilidades y comenzar a construir una hoja de ruta alineada con el cumplimiento y la madurez del programa de seguridad.


2. Evaluar el estado de madurez de la seguridad

Durante el primer mes, el CISO debe realizar una evaluación profunda del estado de la seguridad. Esto incluye entrevistas con equipos técnicos, revisión de documentación, y sobre todo, pruebas reales de seguridad como test de intrusión (pentesting) y simulaciones de ataques éticos (hacking ético).

Estas acciones no solo sirven para detectar vulnerabilidades, sino que ofrecen evidencias concretas del nivel de exposición de la organización frente a ciberataques. Además, permiten cumplir con los requisitos de NIS2, que exige a empresas de sectores críticos demostrar un enfoque proactivo en la gestión del riesgo.


3. Definir prioridades estratégicas y métricas claras

Una vez identificadas las brechas y los riesgos, es momento de establecer las prioridades. La clave aquí es seleccionar de tres a cinco objetivos alcanzables en los primeros 100 días, que estén vinculados directamente con resultados de negocio.

Por ejemplo, si una organización aún no cumple con el ENS2, puede priorizar su alineación mediante un plan estructurado con objetivos medibles como:

  • ciso-ISO27001

    Implementación de controles mínimos exigidos (categoría alta o básica según clasificación).

  • Ejecución de un pentest anual.

  • Formación y concienciación del personal.

  • Registro de incidentes y evaluación de impacto.

Estas prioridades deben ir acompañadas de métricas. Según Gartner, uno de los factores de éxito del CISO es establecer indicadores de rendimiento (KPIs) tanto operativos como estratégicos. En BCNSoluciona, recomendamos integrar dashboards de seguridad que presenten datos técnicos en lenguaje de negocio, comprensibles por el comité de dirección.


4. Comunicar con claridad y liderar con visión

Un CISO eficaz no solo ejecuta; comunica. Es esencial socializar la visión de seguridad con todos los niveles de la empresa: desde los técnicos hasta la alta dirección. Utilizar herramientas como storytelling o casos reales de ciberataques es una forma poderosa de transmitir el valor de la ciberseguridad.

Aquí es donde los marcos como NIS2 e ISO 27001 refuerzan el mensaje: no se trata solo de seguridad, sino de cumplimiento normativo, continuidad del negocio y reputación corporativa.

Además, es fundamental evitar culpar a gestiones anteriores y centrarse en construir un nuevo enfoque. Compartir logros tempranos (quick wins) genera credibilidad y posiciona al CISO como un facilitador, no como un auditor o fiscalizador.


5. Ejecutar acciones visibles y generar impacto

En las semanas 5 a 12, el CISO debe pasar de la planificación a la acción. Aquí es clave implementar medidas visibles como:

  • Revisión y actualización de políticas de seguridad.

  • Lanzamiento de un programa de formación interna.

  • Contratación de una auditoría de seguridad externa (pentest).

  • Automatización de pruebas de vulnerabilidades.

Estas acciones no solo generan impacto inmediato, sino que fortalecen la defensa de la organización frente a los requisitos exigidos por marcos como el ENS2 o el artículo 21 de la directiva NIS2, que obliga a contar con mecanismos efectivos de detección y respuesta ante incidentes.


6. Medir, ajustar y evolucionar

Finalmente, el éxito se mide. En la fase final de los 100 días, el CISO debe mostrar resultados y justificar inversiones. Aquí es donde cobra sentido una estrategia de métricas clara: reducción de vulnerabilidades críticas, número de incidentes gestionados, porcentaje de cumplimiento con controles ENS o grado de alineación con la ISO 27001.

La presentación de estos resultados ante el comité ejecutivo refuerza el papel del CISO como un gestor de riesgos estratégicos, no solo como un técnico. Además, permite solicitar recursos adicionales para continuar con el plan de madurez a medio plazo.


Conclusión: los primeros 100 días son solo el comienzo

La figura del CISO es clave en el nuevo entorno regulatorio marcado por NIS2, ENS e ISO 27001. Aprovechar los primeros 100 días para establecer un programa sólido, medible y alineado al negocio puede marcar la diferencia entre una organización vulnerable y una resiliente.

En BCNSoluciona, ayudamos a empresas de todos los sectores a definir su estrategia de ciberseguridad desde el primer día, con servicios especializados en pentesting, cumplimiento normativo, automatización del hacking ético y asesoría en la implementación de ENS e ISO 27001.

¿Estás listo para transformar tu ciberseguridad?

Solicita el Kit Consulting en Ciberseguridad para implementar el NIS2 Kit consulting Ciberseguridad

Fuentes:

🔗 Visita nuestros servicios: https://www.bcnsoluciona.com

Anteproyecto de Ley NIS2

KIt consulting Ciberseguridad

ISO 27001, SGSI, ENS

NIS2 

CCN-CERT NIS2

Consultoría Ciberseguridad

 

¿Necesitas una empresa de ciberseguridad? – Contáctanos
Tu empresa de ciberseguridad de confianza 🛡️

 

Ir al contenido