🛡️ La figura del CISO en la empresa moderna: clave para la seguridad y el cumplimiento normativo
En un mundo donde la transformación digital avanza a pasos agigantados, las empresas se enfrentan a un entorno de riesgos tecnológicos sin precedentes. Las ciberamenazas no solo son más frecuentes, sino también más sofisticadas. Desde ataques de ransomware hasta filtraciones de datos personales, cualquier organización —independientemente de su tamaño o sector— puede ser víctima de un ciberataque. Por ello, la figura del CISO (Chief Information Security Officer) se ha convertido en un pilar esencial para garantizar la ciberseguridad empresarial.
¿Qué es un CISO y cuál es su papel en una empresa?
El CISO es el máximo responsable de diseñar, coordinar y supervisar la estrategia de seguridad de la información de una organización. A diferencia de perfiles técnicos tradicionales, el CISO actúa como un directivo con visión estratégica, capaz de alinear los objetivos de seguridad con las metas de negocio. Su rol es transversal, abarcando áreas como tecnología, operaciones, cumplimiento normativo y gestión de riesgos.
En la práctica, el CISO debe ser capaz de anticiparse a las amenazas, identificar vulnerabilidades, coordinar respuestas ante incidentes, y garantizar que la empresa cumple con las normativas de seguridad aplicables, como la NIS2, el RGPD, el ENS o la ISO 27001. También es responsable de fomentar una cultura organizativa orientada a la ciberseguridad, mediante formación y concienciación constante de los empleados.
Funciones clave del CISO
Las responsabilidades de un CISO pueden variar según el tamaño y madurez de la empresa, pero generalmente incluyen:
- Definir la política y estrategia de seguridad de la información.
- Identificar, evaluar y gestionar riesgos tecnológicos.
- Supervisar la implantación de controles técnicos, organizativos y legales.
- Asegurar el cumplimiento de la normativa aplicable (NIS2, ENS, RGPD, ISO 27001, etc.).
- Coordinar la gestión de incidentes y los planes de respuesta ante crisis.
- Promover la formación y concienciación de los empleados.
- Informar de forma clara y periódica a la alta dirección sobre el estado de la ciberseguridad.
En este sentido, el CISO no actúa de forma aislada, sino que trabaja estrechamente con otras áreas clave como TI, legal, recursos humanos, auditoría interna y la dirección general.
El marco legal y la NIS2: más responsabilidad, más exposición
El entorno normativo europeo está evolucionando rápidamente. La entrada en vigor de la Directiva NIS2 refuerza las obligaciones en materia de ciberseguridad para organizaciones públicas y privadas que operen en sectores críticos. Esta norma, que actualiza la anterior NIS de 2016, impone medidas más estrictas en cuanto a protección de sistemas, notificación de incidentes y gestión de riesgos.
Uno de los aspectos más destacados de la NIS2 es la atribución de responsabilidades directas a los órganos de gobierno de las empresas. Esto implica que los directivos deben implicarse activamente en las decisiones relacionadas con la seguridad, y que pueden ser sancionados en caso de negligencia.
Aquí es donde la figura del CISO se vuelve indispensable: no solo es el encargado de liderar la estrategia de ciberseguridad, sino también de garantizar que la empresa está preparada para cumplir con estas nuevas exigencias legales.
¿Por qué contratar un CISO externo o como servicio?
No todas las organizaciones cuentan con los recursos o la estructura necesaria para incorporar un CISO interno. En este escenario, BCNSoluciona ofrece la solución ideal: CISO as a Service. Se trata de un servicio que permite externalizar esta figura, manteniendo todas sus funciones estratégicas y operativas, sin asumir los costes de contratación interna.
Con CISO as a Service, tu empresa obtiene:
- Diagnóstico del estado actual de la seguridad.
- Diseño e implementación de planes de acción.
- Coordinación con proveedores y equipos internos.
- Preparación y respuesta ante ciberincidentes.
- Informes ejecutivos para la dirección.
- Supervisión del cumplimiento normativo (ENS, ISO, NIS2).
Este modelo es especialmente útil para pymes, empresas en proceso de certificación, o entidades que operan en sectores regulados (como salud, logística, tecnología o administración pública).
Cómo puede ayudarte BCNSoluciona
En BCNSoluciona contamos con un equipo de expertos certificados y con amplia experiencia en consultoría de seguridad. Nuestra propuesta de valor incluye:
- Implementación de ISO 27001, NIS2 y ENS.
- Auditorías de ciberseguridad.
- Tests de penetración (pentesting) y análisis de vulnerabilidades.
- Servicios de CISO as a Service adaptados a cada tipo de organización.
- Formación en concienciación para empleados.
- Asistencia en respuesta a incidentes y recuperación de desastres.
Además, nuestros servicios están pensados para ser escalables y adaptarse al crecimiento y madurez de tu organización.
Conclusión
La figura del CISO ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. En un entorno donde las amenazas son constantes y el marco normativo más exigente, contar con un CISO —interno o externo— es esencial para proteger la continuidad del negocio, la reputación corporativa y los activos más valiosos: los datos.
En BCNSoluciona ayudamos a tu empresa a afrontar este reto con soluciones expertas, ágiles y a medida. Porque la ciberseguridad no es solo una cuestión técnica, es una decisión de negocio.
🔗 Visita nuestros servicios: https://www.bcnsoluciona.com
Solicita el Kit Consulting en Ciberseguridad para implementar el NIS2 Kit consulting Ciberseguridad
Fuentes:
Anteproyecto de Ley NIS2