Siguiento con el artículo CISO ISO 27001 la Ciberseguridad, Link al artículo , con la segunda parte, desarrollando las bondades de tener una ISO 27001 por un CISO para la Ciberseguridad de tu empresa y anticiparte a las consecuencias dramáticas de los ataques ciberneticos actuales.
7. Mejora de la confianza de los clientes: La implementación de la norma ISO 27001 con el respaldo de un CISO demuestra el compromiso de la empresa con la ciberseguridad del negocio. Esto genera confianza en los clientes y socios comerciales, ya que saben que sus datos están siendo tratados de manera segura.
8. Gestión eficiente de incidentes de seguridad: El CISO es responsable de establecer y supervisar los procesos de respuesta a incidentes de ciberseguridad. Esto implica una preparación adecuada para hacer frente a posibles incidentes y una gestión eficiente para minimizar el impacto de los mismos. La norma ISO 27001 proporciona pautas claras sobre cómo manejar los incidentes de seguridad, previamente el CISO, marcado por la ISO, genera planes de continuidad de negocio (BCP), planes de recuperación ante desastres (DRP), procedimientos para la gestión de ciberataques específicos (Phishing, Malware, Ransomware…). SIn olvidarnos que para estar preparado se han de realizar los test de intrusión necesarios para evaluar la ciberseguridad de la empresa, como también se pueden realizar Ciberejercicios, red team (Hacking ético) de toda nuestra infraestructura.
9. Cumplimiento de requisitos contractuales: Algunos contratos o acuerdos comerciales pueden exigir que las organizaciones cumplan con ciertos estándares de seguridad de la información, como la ISO 27001. Tener un CISO y la certificación ISO 27001 ayuda a cumplir con estos requisitos contractuales, lo que puede abrir oportunidades de negocio adicionales, hoy en día muy necesario y muy solicitado, dado que si no tienes un mínimo nivel de madurez en ciberseguridad prefieren elegir a otro proveedor que sí que tenga ese nivel de madurez en ciberseguridad, que se respalda con la ISO27001, lo que se llama actualmente homologación de proveedores en el ámbito de la Ciberseguridad.
10. Protección de la reputación y la marca: Un incidente de seguridad grave puede dañar significativamente la reputación y la marca de una empresa. Al contar con un CISO y cumplir con la norma ISO 27001, se establecen medidas de ciberseguridad sólidas para prevenir, detectar y responder a amenazas, lo que reduce el riesgo de incidentes y protege la reputación de la empresa.
El tener un Sistema de Gestión de la Ciberseguridad como la ISO27001 y la figura del CISO, te puede ayudar a estar mejor prepararado para gestionar los incidentes de seguridad que vamos a tener, ya es habitual, y tener esa capacidad de resiliencia para poder continuar con el negocio de manera, con el menor impacto en negocio posible ( y asumido…).
- Mejora de la eficiencia operativa: La implementación de la norma ISO 27001 promueve una gestión estructurada de la ciberseguridad en toda la organización. Esto conduce a una mayor eficiencia operativa, ya que los procesos y controles bien definidos optimizan el uso de recursos y minimizan los riesgos de ciberseguridad. En esta mejora, se ha de entender en un escenario en el que cada vez todo está más digitalizado/informatizado y por tanto hay esa dependencia de los sistemas informáticos, no solo en la parte de transformación digital de la parte de negocio, sino de la parte industrial, cada vez hay más industrias están controladas o tienen dependencia directa en sistemas informáticos que alojan SCADA… o similares que permiten el correcto funcionamiento de los procesos de la empresa. A su vez esa eficiencia operativa se ve reflejada en la continuidad de negocio, que hemos comentado antes, con el diseño del BCP, Plan de continuidad de negocio, DRP, planes de recuperación ante desastres… que permiten la continuidad del negocio, tan dependiente de la tecnología actualmente.
- Acceso a nuevos mercados: Algunos mercados y sectores requieren que las organizaciones demuestren un sólido enfoque de la ciberseguridad de la información para acceder a ellos. La certificación ISO 27001, respaldada por un CISO, puede abrir puertas a nuevos mercados al demostrar que la empresa cumple con los estándares internacionales de seguridad.
En resumen, el CISO y la norma ISO 27001 trabajan juntos para garantizar una gestión efectiva de la ciberseguridad en una organización. La combinación de un CISO competente y la implementación de la norma ISO 27001 proporciona una estructura sólida para proteger los activos de información, gestionar los riesgos y cumplir con los requisitos legales y reglamentarios.
También proporciona beneficios como la mejora de la confianza del cliente, una gestión eficiente de incidentes de ciberseguridad, el cumplimiento de requisitos contractuales, la protección de la reputación y la marca, la mejora de la eficiencia operativa y el acceso a nuevos mercados. Estas iniciativas fortalecen la seguridad de la información de la empresa y demuestran su compromiso con la protección de datos sensibles.
Fuentes:
Part 1 del artículo CISO, ISO 27001 y la ciberseguridad
Agencia Catalana de Ciberseguretat
Servicio de concienciación en ciberseguridad
Servicio de Cumplimiento y ISO 27001
Test de intrusión (hacking ético, red team, pentest)
Si necesita más información, contacte con nosotros y le recomendaremos lo que necesita para su ciberseguridad.